El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU
aprobó la que será la nueva hoja de ruta para
el desarrollo en los años venideros. De esta manera,
los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) que fueron definidos
en el año 2000 para cumplirse antes del pasado 2015
dieron paso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
con el horizonte puesto en 2030.
Estos
nuevos ODS han sido diseñados mediante un proceso de
participación global ya que, mediante consultas telemáticas
y presenciales, se tuvieron en cuenta las aportaciones realizadas
por expertos de instituciones gubernamentales, agencias de
la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones
de la sociedad civil así como las de científicos,
académicos y ciudadanos de todo el mundo.
Con
estos ODS, todos los estados miembros de Naciones Unidas se
comprometen con un plan de acción a favor de las personas,
el planeta y la prosperidad, así como a fortalecer
la paz universal y el acceso a la justicia. Reconocen además
que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación
de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo
sostenible.
Son
17 en total los objetivos definidos, con 169 metas de carácter
integrado e indivisible que abarcan las esferas económica,
social y ambiental, comprometiéndose los estados a
movilizar los medios necesarios para su implementación
mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades
de los más pobres y vulnerables.
La
principal diferencia entre los ya caducos ODM y los ODS recientemente
aprobados radica en que se modifican parcialmente las tradicionales
relaciones norte-sur. En el caso de los ODM, los países
pobres asumieron el objetivo de mejorar la calidad de vida
de sus ciudadanos, especialmente en los terrenos de la salud
y la educación. Por su parte, los países ricos
se comprometieron a apoyarlos mediante la ayuda directa, el
alivio de la deuda y la implantación de relaciones
comerciales más justas.
Sin
embargo, los ODS plantean por primera vez unos objetivos únicos
para naciones pobres y ricas con una meta universal y prioritaria
que es la de poner fin a la pobreza extrema, pero implicándose
también en la defensa del planeta.
Lamentablemente,
y al igual que ya ocurrió con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, el cumplimiento de los ODS será estrictamente
voluntario. Esto significa que no se ha previsto la aplicación
de sanciones para aquellos países que incumplan las
metas que se han fijado.
|
Objetivo
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas
partes.
|
|
Objetivo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición y promover la agricultura
sostenible. |
|
Objetivo
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos a todas las edades. |
|
Objetivo
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa
y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos. |
|
Objetivo
5. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento
de todas las mujeres y niñas. |
|
Objetivo
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación
sostenible así como el saneamiento para todos. |
|
Objetivo
7. Garantizar a todos el acceso a una energía
asequible, fiable, sostenible y moderna. |
|
Objetivo
8. Promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo
y el trabajo decente para todos. |
|
Objetivo
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar
la innovación. |
 |
Objetivo
10. Reducir la desigualdad dentro y entre países. |
|
Objetivo
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. |
|
Objetivo
12. Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles. |
|
Objetivo
13. Aportar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus efectos. |
|
Objetivo
14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos,
los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. |
|
Objetivo
15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los
bosques, combatir la desertificación, detener y
revertir la degradación de la tierra y detener
la pérdida de biodiversidad. |
|
Objetivo
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas
para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables
e inclusivas a todos los niveles. |
|
Objetivo
17. Fortalecer los medios de ejecución de los objetivos
y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. |
|